La Bruja Salguero |
El Chango Spasiuk |
El Maestro de Ceremonias daba el grito, que invitaba al colorido de los fuegos artificiales y luego al Ballet Camín con el Himno a Cosquin, para después sumar a numerosos ex bailarines en “9 lunas para el Camín”.
El Atahualpa entonces, recibía a La Callejera, quien con nueva formación, iniciaba su presentación con “Recital a la paz” de Horacio Guarany, siguiendo con “La compañera”, “Chaco soy señor”, un tinku, para terminar con el vals “Provincia de San Luis”. Los artistas recibieron un caluroso aplauso.
La Bruja Salguero entonces, continuaba la fiesta. Con su particular fuerza interpretativa compartía “Juana Azurduy”. Tuvo como invitados a Micaela Chauque, Bruno Arias con quien cantó “Sol de los Andes” acompañados por un ballet y a Eruca Sativa con “Amor ausente”, haciendo un espectacular cierre con “Cuando tenga la tierra”. Una amplia bandera argentina, fue pasando por las manos del público, recorriendo la plaza, reafirmando el sentido de unidad.
Zitto Segovia, reconocido cantautor chaqueño, quien recibiera el Premio Revelación y Consagración de este Festival en 1989, recibía su merecido homenaje a 30 años de dicha premiación. El mismo fue realizado por su hijo Lucas, acompañado por Coqui Ortiz, Bruno Arias y Joselo Shuap. Cantaron “El cristo de los villeros” y “Nocout González” entre otras, recordando parte de su obra.
Y en este encuentro, la Delegación de San Juan, presentaba “El Fogón”, un recorrido por la cultura de las diferentes provincias argentinas.
El escenario se engalanó entonces, para recibir al Chango Spasiuk, quien se encuentra festejando los 30 años de su consagración. Compartió el video en el cual Los Chalchaleros, en esa oportunidad, le daban espacio para su presentación en Cosquín.
Este talentoso músico, trajo una exquisita música del litoral. Tuvo como invitados al violinista Rafael Gintoli y a un joven arcordeonista Emiliano López, haciendo el cierre con Libertango. Siempre un placer escucharlo.
Otros nuevos valores se sumaban: los Ganadores del Pre Cosquin como Solista Instrumental de la Sede Lomas de Zamora, de Buenos Aires, Lezana Revoredo-Juan Inti y Nahuel Jofré, premiado por el Tema Inédito “Provinciano” de la Sede Junin, Mendoza.
Infaltable en este Festival, Horacio Banegas trajo toda la música santiagueña, que fue coreada, palmeada y bailada por los presentes. Se escucharon “Hermano Kakuy”, “Mensaje de chacarera”, entre muchas otras, las cuales fueron muy bien recibidas por el público
José Luis Aguirre, volvía a la Próspero Molina compartiendo un repertorio renovado, en el que incluyó una canción para Doña Jovita (emblema de Traslasierra), chacareras, para concluir con “Los pájaros de Mattalía”. El artista recogió el caluroso aplauso de los presentes.
Roberto Cantos y Julio Paz, el Dúo Coplanacu, presentó algunos temas de su nuevo trabajo “Los Copla”, como “La quisquillosa”, “Pachamama” y “De la Banda a Santiago”, entre otras, con las que el público se deleitó.
Y de la misma provincia, hacía el cierre el Dúo integrado por Manuel Orellana y Rodolfo Lucca. Estos jóvenes músicos hicieron que la danza continuara. Entonaron “Milagro del tiempo”, “Huella litoral” con el acordeonista Chochi Duré y “La voz del que se ha ido” entre otras, mostrando la pujanza de nuestro folklore, en la diversidad de los nuevos referentes.