Bruno Arias |
Los Tekis |
En esta noche, realizó la apertura el Ballet Ganador del Pre Cosquín “La Rebelión” de la Sede La Matanza, dirigida por el Profesor Carlos Medina, con una impecable puesta en escena.
Y si pensamos en Jujuy, su nombre brota de nuestros labios. Bruno Arias, llegaba al Atahualpa Yupanqui, para hacer un emotivo Homenaje a Jaime Torres, en el que pudo transmitir todo el sentimiento andino, plasmado en “Yuyari” con variados instrumentos de viento y la presencia de los hijos de Jaime. Junto a 20 violinistas, interpretó “La chaqueñosa”. Tuvo también como invitada a Ángela Irene, al Cuarteto Karé y como referente al boliviano Willy Alfaro, con quienes cantó “Saumaditos” a los que se sumaron numerosos bailarines, para concluir con “El mundo”. Sin dudas, un icono de nuestro folklore.
Desde hace una década, en cada edición se disfruta del Ballet Juventud Prolongada. Los jujeños en esta oportunidad presentaron un cuadro puneño dedicado al toreo de la vincha de Casabindo, muy aplaudido por la platea.
Otra joven talentosa, subía al escenario: Milena Salamanca, que realizó un homenaje a Atahualpa Yupanqui en el día de su natalicio con “Piedra y Camino”, para luego continuar con “El tinku”, “Colkechacaymanta”, “Arriba quemando el sol” junto a Tierra Mestiza y Manto Tensado y “Jacha Uru” (esperando el nuevo día). Siempre un placer volver a escucharla.
Desde Salta, los Guitarreros volvían a Cosquín, entonando un popurrí de zambas y temas como “No te creo nada”, para culminar su presentación con su versión Himno a Cosquin, con la danza del Ballet Camin y Jujuy.
La fiesta continuaba con Delegación de Jujuy, que trajo todo su alegre carnaval con cajas, erkes y los infaltables diablos, que hicieron bailar y palmear a toda la platea.
La pareja Revelación 2018, Ramos- Echenique, volvían al escenario, para mostrar su talento.
Los Tekis, como siempre, presentaron un impecable espectáculo en el que no faltaron carnavalitos y sayas. Se escucharon temas como “Carnaval”, “No somos nada”, “Y que pasó” entre muchos otros, coreados y bailados por los presentes, bajo un manto de espuma.
Los riojanos “Simiente”, dúo integrado por Flor Castro y Josho González, trajeron la chaya. Tuvieron como invitado a Ramiro González, con quien cantaron “Los amanecidos” y “Coplas del valle” y al Ballet Los Únicos, integrado por jóvenes con capacidades diferentes, quienes se llevaron un caluroso aplauso.
Y continuando con la danza, el Ballet “La Rebelión” presentaba “Recuerdos: buscando un rayo de luz”, cuadro con el que fueron acreedores del merecido premio.
La particular sonoridad del chaco salteño, se plasmó en el espectáculo del Indio Lucio Rojas, quien acompañado por su hermano Alfredo, compartieron chacareras como “Marca borrada”, “Volver a verte”, “Vale la pena” entre otras. Como siempre fueron acompañados por sus bailarines. Tuvo como invitado al cantor boliviano Dalmiro Cuellar Ayala con quien entonaron varias canciones.
El salteño cerraba una noche festiva, en la que todos los presentes fueron protagonistas.