Mario Álvarez Quiroga |
Cosquín, punto de encuentro de la cultura argentina, en esta tercer luna estaría inundada por el perfume de la albahaca.
Puntualmente a las 22 hs, se escucharon los acordes del Himno a Cosquin, dándole paso al Ballet Camin, que cada noche deleita con su impecable coreografía. En esta velada, realizaron además, un homenaje a la danza argentina. Tuvieron como especial invitada a Gabriela Ayala, hija del Chúcaro, quien con el profesor Juan Martín Boné, interpretaron dos zambas: “La Viola” y “El Chúcaro”, llevándose el aplauso de la Plaza.
El Atahualpa entonces, recibió al talentosísimo violinista Néstor Garnica, que se encuentra cumpliendo 15 años de su Consagración en Cosquin. Fue regalando exquisitas interpretaciones de huayramuyo, gato y zamba. Se escucharon temas de su trabajo como “Coplas del Violinero”, “Corazón soñador” y “Chacarera del violín” entre otras, siendo acompañado por el Grupo Sacha Fuga. El público palmeo y bailó sus canciones, reafirmándolo como artista popular.
Y en esta noche, también hicieron su presentación Los Guaraníes, también celebrando 25 años con la música, presentando temas de diferentes géneros.
Nuevos valores continuaban la fiesta. Los ganadores como Conjunto Vocal “Suenan Voces”, de la Sede Santiago del Estero, quienes interpretaron “Cenizas”, “Identidad santiagueña” y “Soñadora de Carnaval” entre otras, ofreciendo toda su fuerza y la calidad de sus arreglos. Fueron muy aplaudidos por toda la platea.
Desde San Juan y luego de muchos años de ausencia, llegaba el Dúo Manuel Miguez – Américo Barboza con la locución de Rony Vargas, quienes trajeron la música cuyana. Estos músicos, también cosecharon el reconocimiento del público.
Como Postal de Provincia, hacía su aporte la Delegación de La Rioja, que en este año presentó el espectáculo “Rioja: Heroísmo y Devoción”. Con más de 60 artistas en escena, fueron contando la historia de la provincia, origen, fundación, devoción religiosa y su lucha por su identidad. Contaron con la especial participación de Silvia Zerbini y Dirección Musical de Cristian Moreno. Una excelente propuesta.
Otro santiagueño se sumaba, el reconocido cantautor Mario Álvarez Quiroga, que fue trayendo temas de diferentes puntos de nuestro país. Un momento muy emocionante se vivió cuando el público coreo el tema “Penas y alegrías del amor”, que arrancó las lágrimas en el artista, quien fue ovacionado por los presentes.
Desde Junín, Provincia de Buenos Aires, hacían su presentación Los Gringos, Destacados de Espectáculos Callejeros 2018, cantaron “Zambita para mi ausencia” y “Contraseña”, entre otros, validando su premiación.
Los Nombradores del Alba: Facundo Toro, Nacho y Daniel, fueron recordando a Los Cantores del Alba, haciendo algunos de sus éxitos. Realizaron un homenaje a “Fatiga” Reynoso, con el tema “Corazón de Ceibo”, haciendo un cierre a pura parranda con Los Caligaris.
Coco Gómez, hizo vivir en el Valle de Punilla, “La Fiesta de la Chacarera del Monte”, mostrando atuendos y plasmando su particular sonoridad. Junto a el grupo” La Incendiada”, compartieron temas típicos, que invitaron a bailar a toda la concurrencia.
Y como broche de esta velada, el riojano Sergio Galleguillo, traía su espectáculo “Febreros”. Tuvo como invitados a Emilio Morales, el Duende Garnica, Los Caldenes y Camila Molina, que fueron haciendo vivir un anticipo de lo que será la Fiesta de la Chaya.
El público enharinado, fue cantando cada uno de sus canciones y manifestando al artista, expresiones de cariño.
De esta manera, se fueron cerrando las puertas de la Próspero Molina, pero aún muchos músicos seguían compartiendo el canto popular en las distintas peñas.