 |
La Bruja Salguero
|
 |
Horacio Banegas
|
 |
Bruno Arias
|
La Plaza Próspero Molina abría sus puertas, para permitir que muchos espectadores se acercaran a este mítico lugar a disfrutar de la Segunda Luna, de magia y embrujo.
En la potente voz de Claudio Juárez, el tradicional grito dio la invitación a que los fuegos artificiales colorearan el cielo cubierto de estrellas y a la danza, que por un instante se adueñó del escenario.
Indiscutida referente riojana, La Bruja Salguero iniciaba su presentación junto a Paola Bernal, José Luis Aguirre y Mery Murúa, haciendo una muy buena interpretación de “Cuando tenga la tierra”. Continuó con “Dele retumbar”, “La yunta”, “Como los sauces al viento”. Con apoyo audiovisual, fue presentando el nombre y autores de cada uno de sus temas y “Estoy donde debo estar”, integrando lenguaje de señas. La Bruja, trajo distintos ritmos, los que fueron muy aplaudidos, coreados y bailados por los presentes, destacándose en cada edición.
Con Bruno Arias, soplaron los vientos del norte, que nos fueron transportando a su provincia. Hizo un homenaje a Ricardo Vilca y en esta oportunidad, invitó a uno de los grupos señeros de Jujuy “Los Kererinkas”, haciendo un especial reconocimiento al “Negro” Altamirano, fallecido recientemente.
Desde Rosario, el Cuarteto Karé, cantó temas como “El cosechero”, “Corazón libre” y junto a Bruno, “La canción es urgente”, entonada por toda la platea.
El baile tuvo su espacio, con los Ganadores Pre Cosquin como Pareja Estilizada, de la Sede Arauco de La Rioja: Díaz- Jiménez.
Y en este encuentro federal, un grupo de artistas misioneros presentaba “Magia y selva”, con música y danza típica de esa tierra colorada.
Néstor Basurto, autor, compositor e intérprete bonaerense, se sumó a la fiesta trayendo algunas piezas propias e instrumentales.
Néstor Garnica, con la sencillez, el talento y calidad que lo identifican, hizo que la Plaza fuera un patio santiagueño. Se escucharon entre otros “Gato de mate”, “Chacarera del rancho”, “La antigua”, “Corazón soñador” y “Tal vez así”. Un lujo que Cosquin tiene cada año, de disfrutar de la exquisita fiesta del violinero.
El espectáculo continuó, con la presentación del Ganador del Pre Cosquin 2018, como Solista Vocal Masculino de la Sede La Matanza, Alejandro Farías.
Desde Cuyo, Algarroba.com (San Luis), Labriegos (San Juan) y Los Chimeno (Mendoza) hacían un merecido homenaje a Félix Dardo Palorma, en el centenario de su natalicio.
Los músicos inundaron la Plaza de valses, zambas, cuecas y tonadas, entre las que se escucharon la tradicional “Póngale por las hileras”.
Los santiagueños Orellana- Lucca, compartieron un variado repertorio, que fue muy bien recibido por los presentes, quienes gozaron de cada tema, danzando zambas, gatos y chacareras. El dúo reafirmaba una vez más, en el escenario la condición que lograron hace dos años: el ser consagración del Festival.
El cierre estuvo a cargo de Horacio Banegas, quien junto a sus hijos Cristian y Jana, fueron transmitiendo su particular estilo y puesta en escena. Hasta bien entrada la madrugada, el público pudo disfrutar de piezas de su repertorio.
La primer cacharpaya del 2018, tuvo como protagonistas a Bruno Arias y La Bruja Salguero, quienes mantuvieron la fiesta puneña, casi hasta el amanecer.
De esta manera, esta segunda jornada llegaba a su fin. Las puertas se fueron cerrando, guardando en cada rincón de la Plaza las múltiples expresiones de nuestra cultura.
LO MEJOR DE LA NOCHE
Con Néstor Garnica en la plaza volvió a reinar el espíritu festivalero con las chacareras, gatos y zambas que el violinista brindó en un espectáculo sin altibajos.
FOTOS