 |
Roxana Carabajal
|
|
Sergio Galleguillo
|
|
Bruno Arias
|
|
La Bruja Salguero
|
|
Musha (Los Carabajal)
|
|
Kali (Los Carabajal)
|
|
Franco Luciani
|
En el comienzo de la tercer noche coscoína, el fulgor de los amenazantes relámpagos no amedrentó a la platea que llegaba ansiosa a la plaza para disfrutar de esta nueva velada.
Como en días anteriores, los versos daban lugar a los sones del Himno a Cosquín, con la danza del Ballet Camin, que también se lucía con “Coplas del Valle”
Y pensar en Santiago del Estero es pensar en Los Carabajal, toda una dinastía de talentosos músicos, hijos de María Luisa Paz y Francisco Rosario Carabajal. Kali , “Musha”, Walter y Blas comenzaban su presentación con temas populares como “Entre a mi pago sin golpear”, “Cosas que he vivido”, “Memorial de los patios”. Se dieron el gusto de hacer un sentido homenaje a su madre, quien hubiera estado cumpliendo años en este día, a quien dedicaron “Las manos de mi madre”. También rindieron tributo a Horacio Guarany, con su tema “Si se calla el cantor”. Como siempre, en cada presentación, estos artistas tienen la virtud de hacer que la platea cante y baile con cada interpretación. En este encuentro, no faltaron “Aunque me duela el alma” y ”Desde el puente carretero”, cerrando una impecable presentación. En conferencia de prensa, contaban que algunos de estos temas formarán parte de su nuevo trabajo “Huella”.
La fiesta continuó con la tulumbana Suna Rocha, que en esta edición realizó un homenaje a Atahualpa Yupanqui, cantando temas como “La Pobrecita” y “Guitarra dímelo tú”.
Llegó luego al escenario el armoniquista Franco Luciani. El músico presentó temas de su último trabajo “Folklore” acompañado por Martín González (guitarra y voz), Facundo Peralta (bajo) y Horacio Cacoliris (percusión), realizando un homenaje a Raúl Carnota. En esta noche, mostró una poco conocida faceta, la de cantante, interpretando temas como “Cantora de Yala”, “La Sensiblera”, “La Plumita” y “A vos te encanta”. A su término, hicieron su presentación los coscoínos “Ceibo”.
Y en esta noche de la “Madre de Ciudades”, no podía faltar Roxana Carabajal, quien acompañada por el Grupo Proyección Salamanca de Jujuy, trajo temas como “Venite pa Santiago” (con un recorrido virtual por los lugares más emblemáticos santiagueños en la pantalla gigante del escenario), “Cruzando el Dulce”, para finalizar con una particular versión de ”La estrella azul”.
En este recorrido por el país, se sumo otro referente cordobés: Pablo Lozano, quien dedicó su actuación a la memoria de Don Hedgard Di Fulvio, cantando temas como “Yo soy de aquel pago pobre”, “La Alabanza”, “Del norte cordobés”, culminando una gran actuación con “Córdoba en otoño”.
La talentosa pampeana Ángela Irene, también llegaba al escenario, con “Zamba del carnaval” y “Para cantar he nacido”.
Desde La Rioja Sergio Galleguillo invitaba a todos los presentes a vivir un momento de mucha alegría: la harina volaba por el aire, pintando de blanco a los presentes, quienes saltando y bailando acompañaron cada tema: ''De noche y albahaca'', ''Bien riojano soy'', ''Vuelve conmigo'', ''Por este amor sin tiempo'', ''Que linda es La Rioja'' y ''La Taleñita''.
El cantante invitó al Grupo Cadabra de Catamarca, quienes hicieron una original introducción para "El camión de Germán”, siguiendo con "Niñachay", ''Anoche soñé con vos'' y ''Carnaval en La Rioja'', dejando en el corazón de la plaza un anticipo de la Chaya.
Desde San Juan, una numerosa Delegación presentó el espectáculo “Arrieros de Esperanzas”. Y desde Corrientes, se sumaba Amandaye, para continuar con el Conjunto Folkórico Armenio “Kusan”, dirigido por Enrique Avakianm, quienes se encuentran conmemorando los 100 años del genocidio armenio. Interpretaron temas típicos, acompañados por la danza, para concluir su presentación haciendo “Zamba para olvidar” y un carnavalito, entusiastamente recibido por el público.
Y a pesar de la lluvia, la platea esperaba al jujeño Bruno Arias, que en esta edición fue acompañado por Che Joven, grupo folclórico de origen mapuche integrado por Marino y Pablo Oroza Coliqueo, el Ballet Huayra de Salta y la Bruja Salguero, presentando temas de su nuevo disco “Madre Tierra”. Se escucharon canciones como “Kolla en la ciudad”, “Sol de los Andes” entre otros, ante el delirio y la euforia de la plaza. En un hecho casi inédito en la historia de Cosquín, Bruno tuvo que volver para hacer un nuevo bis ante los reclamos insistentes de la gente, aunque ya se había preparado el número siguiente, muestra del reconocimiento popular del talentoso músico.
La húmeda noche se despedía con los ganadores del Festival de Baradero, el Grupo Nuevo Tiempo y finalizando con Omar Pérez.
Tercer luna que, lejos de acobardarse ante el rugir de los truenos, el arte de la música y la danza desfilaron una vez más por el mítico escenario Atahualpa Yupanqui.
LO MEJOR DE LA NOCHE
Por la impronta dejada en el corazón de la gente, compartimos lo mejor de la noche entre Los Carabajal y Bruno Arias. La buena respuesta del público ante cada tema demostró la vigencia de los primeros y el camino transitado de Bruno.
FOTOS