El poeta bandeño, que nació en Cúyoj y terminó sus días en Buenos Aires, es el autor del Himno cultural santiagueño. Su chacarera doble “Añoranzas” es entonada desde la cuna por cualquier comprovinciano. Sin embargo, no es fácil acercarse a la personalidad de Julio Argentino Gerez, o Jerez, como indistintamente escriben su apellido.
De él
se dice que era bohemio y naturalmente músico, dedicó casi toda su obra a la tierra natal y para muchos, antes de él la chacarera era una danza más, como dice Leandro Taboada, a partir de Gerez la chacarera asume protagonismo, producto de la calidad poética de su autor y de su capacidad de recibir y transmitir el sentir singular del santiagueño que por uno u otro motivo tuvo que irse. Su inspiración otorga a la chacarera un lugar sobresaliente en el folclore argentino.
En Añoranzas está representada la nostalgia de esos miles de santiagueños que cambiaron la sombra del “algarrobal de mi tierra / crespo de vainas doradas” que cantara Ricardo Rojas, por la luz eléctrica y las prefabricadas de barrio.
Por eso, en la obra de este autor hay ese lugar destacado para la nostalgia, pues su público la alimentó a la vez que se alimentaba de ella.
Fuente: elliberal.com.ar
|


 |